ARTÍCULO
Planifica el éxito de tu Club
7 de septiembre de 2020
El plan de acción es un instrumento para la evaluación continua de un programa. Es a su vez la representación real de las tareas que se deben realizar, asignando responsables, tiempo y recursos para lograr un objetivo a través de una metodología sistematizada y probada. Esta es la mejor manera de lograr que tu Club siga el camino al éxito y pueda, en todo momento, revertir las contingencias del camino.

Seguramente si eres parte de un Club Rotario, es porque crees en el trabajo cooperativo para la mejora social. Se requiere valentía para tomar acción en el mundo y emprender el camino que consideramos correcto.
Pero ¿Cuál es la mejor manera de conseguir los objetivos de mi club? ¿Puede un Plan de trabajo apoyarme para lograr mis propósitos de manera exitosa? En el siguiente artículo estaremos hablando de los elementos que necesita un plan de acción para que, efectivamente, así sea.
¿Qué es planificar?
Planificar significa llevar a cabo estrategias pertinentes para ejecutar o realizar una obra.
Implica tener una base sólida y comprensión de todo aquello que queremos hacer.
Es necesario estudiar previamente los objetivos que tenemos y realizar las acciones que nos llevarán a conseguir nuestra meta. Esta acción implica pensar y organizar antes de actuar, analizando las ventajas y desventajas que tendremos dentro de nuestra estrategia.
Si quieres comprender mejor qué es un plan de acción, da clic aquí.
Es necesario estudiar previamente los objetivos que tenemos y realizar las acciones que nos llevarán a conseguir nuestra meta. Esta acción implica pensar y organizar antes de actuar, analizando las ventajas y desventajas que tendremos dentro de nuestra estrategia.
Si quieres comprender mejor qué es un plan de acción, da clic aquí.
Establece objetivos alineados a los objetivos de Rotary.
Para crear un plan de acción eficaz es importante establecer, antes que cualquier otra cosa, nuestros objetivos. ¿A dónde queremos llegar? ¿Para qué queremos lograr nuestra meta? ¿A quiénes beneficia el cumplimiento de nuestro objetivo? ¿Es posible alcanzarlo? ¿En cuánto tiempo?
Al elaborar un plan de acción, es preciso tener en cuenta el impacto que generará en la sociedad. Debe analizarse objetivamente cuál es su alcance, para no generar expectativas imposibles.
Es clave conocer al equipo de trabajo y analizar si es el adecuado o no. Debemos ser objetivos al determinar si el equipo será capaz de llevar a cabo el plan. No olvides identificar qué integrantes del grupo son capaces de responder adecuadamente ante las contingencias emergentes.
Para lograr todos estos objetivos planteados es importante rodearnos de gente con ganas de servir a los demás. Que vivan con entusiasmo cada paso que nos permitirá alcanzar los objetivos.
Evita cargar con personas desinteresadas o que se sientan obligadas a participar. Nada como tener un equipo que comparta los objetivos del club. Solo con el ejemplo es posible transmitir el entusiasmo, así que no temas dar tu mejor esfuerzo.
A todos nos gusta marcar diferencia, no obstante, pocos se dan cuenta de que en equipo hacemos más. Unidos podemos lograr un gran cambio, pero debemos salirnos del esquema individualista e incorporar una visión altruista de la realidad.
Que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha, versa el proverbio. Así que debemos aprender a dominar nuestro egocentrismo para poder ir más allá del reconocimiento personal.
Es necesario aprender a hacer las cosas como deben de hacerse. Pensando y considerando lo que es mejor para todos. No hacerlas para obtener un reconocimiento social o económico, sino por tener la fuerte convicción de que es el camino correcto.
Al elaborar un plan de acción, es preciso tener en cuenta el impacto que generará en la sociedad. Debe analizarse objetivamente cuál es su alcance, para no generar expectativas imposibles.
Es clave conocer al equipo de trabajo y analizar si es el adecuado o no. Debemos ser objetivos al determinar si el equipo será capaz de llevar a cabo el plan. No olvides identificar qué integrantes del grupo son capaces de responder adecuadamente ante las contingencias emergentes.
Para lograr todos estos objetivos planteados es importante rodearnos de gente con ganas de servir a los demás. Que vivan con entusiasmo cada paso que nos permitirá alcanzar los objetivos.
Evita cargar con personas desinteresadas o que se sientan obligadas a participar. Nada como tener un equipo que comparta los objetivos del club. Solo con el ejemplo es posible transmitir el entusiasmo, así que no temas dar tu mejor esfuerzo.
A todos nos gusta marcar diferencia, no obstante, pocos se dan cuenta de que en equipo hacemos más. Unidos podemos lograr un gran cambio, pero debemos salirnos del esquema individualista e incorporar una visión altruista de la realidad.
Que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha, versa el proverbio. Así que debemos aprender a dominar nuestro egocentrismo para poder ir más allá del reconocimiento personal.
Es necesario aprender a hacer las cosas como deben de hacerse. Pensando y considerando lo que es mejor para todos. No hacerlas para obtener un reconocimiento social o económico, sino por tener la fuerte convicción de que es el camino correcto.

Establece estrategias.
Todas las acciones dentro de nuestros planes tienen un fin, debes asegurar que todos lo conozcan con claridad. Cuando voluntaria o involuntariamente no podemos llevar a cabo el plan al pie de la letra, debemos tener un plan de contingencia.
Para poder implementar un adecuado plan de contingencia, es necesario tener un análisis previo de posibles riesgos.
Cuando somos capaces de prever las fallas de un proceso, estamos logrando un nivel más alto de calidad en nuestro trabajo.
El establecer estrategias nos ayuda justamente a estar preparados para todas aquellas alteraciones que pudiesen surgir a lo largo del trayecto de la implementación de nuestro plan de acción y poder llegar a nuestro conjunto de objetivos.
Estamos seguros de que estableciendo tus objetivos y los lapsos de tiempo en que pretendes lograrlos, tendrás una mejor organización.
Además, si nos rodeamos de personas responsables y entusiastas, con sed de éxito y superación, el avance será más significativo y ligero. No debemos dejar atrás la constante evaluación del procedimiento.
Solo cuando nos conservamos en evaluación continua, podemos detectar las áreas de oportunidad de nuestro trabajo de manera pertinente. Solo entonces podremos realizar las acciones preventivas y correctivas necesarias.
Para poder implementar un adecuado plan de contingencia, es necesario tener un análisis previo de posibles riesgos.
Cuando somos capaces de prever las fallas de un proceso, estamos logrando un nivel más alto de calidad en nuestro trabajo.
El establecer estrategias nos ayuda justamente a estar preparados para todas aquellas alteraciones que pudiesen surgir a lo largo del trayecto de la implementación de nuestro plan de acción y poder llegar a nuestro conjunto de objetivos.
Estamos seguros de que estableciendo tus objetivos y los lapsos de tiempo en que pretendes lograrlos, tendrás una mejor organización.
Además, si nos rodeamos de personas responsables y entusiastas, con sed de éxito y superación, el avance será más significativo y ligero. No debemos dejar atrás la constante evaluación del procedimiento.
Solo cuando nos conservamos en evaluación continua, podemos detectar las áreas de oportunidad de nuestro trabajo de manera pertinente. Solo entonces podremos realizar las acciones preventivas y correctivas necesarias.

Asigna actividades y responsables
En un plan de acción se debe tener en cuenta que la energía de quienes nos rodean influye tanto en tu entusiasmo como en el de tu grupo.
Es recomendable, por lo tanto, rodearse de gente que tenga el mismo entusiasmo en tu plan, que vibren en la misma sintonía. Personas que tengan esa actitud de servicio y esas ganas de involucrar a los demás en la construcción de un mundo mejor.
Los objetivos y las estrategias planteadas deben ser lo suficientemente claras y precisas. Sólo así es posible delegar tareas para que cada miembro que se involucre entienda su función y pueda desempeñarla adecuadamente.
Cada parte del proceso de la implementación de estrategias debe tener un responsable. Éste debe ser capaz de dirigir, liderar y delegar funciones al resto del equipo. Además, debe gestionar la cooperación de los miembros del grupo para lograr el fin común.
Es recomendable, por lo tanto, rodearse de gente que tenga el mismo entusiasmo en tu plan, que vibren en la misma sintonía. Personas que tengan esa actitud de servicio y esas ganas de involucrar a los demás en la construcción de un mundo mejor.
Los objetivos y las estrategias planteadas deben ser lo suficientemente claras y precisas. Sólo así es posible delegar tareas para que cada miembro que se involucre entienda su función y pueda desempeñarla adecuadamente.
Cada parte del proceso de la implementación de estrategias debe tener un responsable. Éste debe ser capaz de dirigir, liderar y delegar funciones al resto del equipo. Además, debe gestionar la cooperación de los miembros del grupo para lograr el fin común.
Ejecuta el plan.
Una vez definidas nuestras actividades a realizar y las personas responsables de llevarlas a cabo, es momento de ejecutarlas.
Sin duda alguna este podría ser el paso más interesante y emocionante de nuestro plan de acción. Es importante observar cada actividad y llevarla a cabo de acuerdo con lo establecido, sin perder de vista nuestros objetivos.
Si algo llegase a salir mal nos respaldaremos en nuestro plan de contingencias, donde analizamos previamente todos los posibles riesgos. Sin embargo, dicho plan, también debe presentar soluciones a los posibles escenarios adversos.
Sin duda alguna este podría ser el paso más interesante y emocionante de nuestro plan de acción. Es importante observar cada actividad y llevarla a cabo de acuerdo con lo establecido, sin perder de vista nuestros objetivos.
Si algo llegase a salir mal nos respaldaremos en nuestro plan de contingencias, donde analizamos previamente todos los posibles riesgos. Sin embargo, dicho plan, también debe presentar soluciones a los posibles escenarios adversos.
Elabora gráficas para seguir el avance
La elaboración de gráficas a lo largo de la ejecución de nuestro plan es prioridad. Las representaciones gráficas son de mucha utilidad, ya que nos permiten obtener una visión clara de nuestros avances y retrocesos.
De esta manera podemos, en unos segundos, detectar qué tan efectivo está siendo nuestro plan de acción, de acuerdo con las estrategias y objetivos a alcanzar.
La elaboración de gráficas sirve de base para tomar decisiones sobre nuestro plan: si debemos seguir en la misma estrategia de trabajo o de lo contrario optar por utilizar un plan B.
En nuestras gráficas, es fundamental plasmar el impacto y alcance que está teniendo nuestro plan. Así como también plasmar los demás resultados que se nos estén presentando a lo largo de la ejecución del plan.
De esta manera podemos, en unos segundos, detectar qué tan efectivo está siendo nuestro plan de acción, de acuerdo con las estrategias y objetivos a alcanzar.
La elaboración de gráficas sirve de base para tomar decisiones sobre nuestro plan: si debemos seguir en la misma estrategia de trabajo o de lo contrario optar por utilizar un plan B.
En nuestras gráficas, es fundamental plasmar el impacto y alcance que está teniendo nuestro plan. Así como también plasmar los demás resultados que se nos estén presentando a lo largo de la ejecución del plan.
Evalúa el resultado
Sin duda alguna, el llegar hasta aquí te dará una satisfacción increíble. Pues a pesar de no ser el fin de nuestro proyecto, obtenemos el conocimiento empírico de si el plan está marchando conforme a lo previsto.
Una evaluación de resultados podemos hacerla cada 1, 2 o más meses, teniendo claro que sólo a través del constante monitoreo logramos una cultura organizacional de calidad.
Si llegaste hasta tu primera evaluación y los resultados no van como lo esperas no te desanimes, pues esto es justamente lo fascinante de elaborar un plan de acción, puedes volver al paso 1, 2 o 3 y modificar o volver a iniciar.
Evaluemos resultados una y otra vez, hasta que hayamos conseguido nuestros objetivos, y así generar un impacto positivo en la sociedad. El logro del objetivo dependerá no solo de la meta, sino del camino que decidamos tomar para llegar a ella.
Un plan de acción puede es ese camino que vas a trazar para asegurar el cumplimiento de todos los propósitos que tienes para tu Club, así que si quieres comprender mejor sobre su importancia, da clic aquí.
Una evaluación de resultados podemos hacerla cada 1, 2 o más meses, teniendo claro que sólo a través del constante monitoreo logramos una cultura organizacional de calidad.
Si llegaste hasta tu primera evaluación y los resultados no van como lo esperas no te desanimes, pues esto es justamente lo fascinante de elaborar un plan de acción, puedes volver al paso 1, 2 o 3 y modificar o volver a iniciar.
Evaluemos resultados una y otra vez, hasta que hayamos conseguido nuestros objetivos, y así generar un impacto positivo en la sociedad. El logro del objetivo dependerá no solo de la meta, sino del camino que decidamos tomar para llegar a ella.
Un plan de acción puede es ese camino que vas a trazar para asegurar el cumplimiento de todos los propósitos que tienes para tu Club, así que si quieres comprender mejor sobre su importancia, da clic aquí.
share this
INFORMACIÓN SOBRE ROTARY DISTRITO 4130
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¡Mantente siempre actualizado!
Descubre lo último del distrito 4130
Recibe actualizaciones quincenales de Rotary International Distrito 4130 y sé el primero en enterarte de los próximos eventos.
Contact Us

