Si te parece que la dinámica de interacción entre los socios de tu club rotario es distinta al día de hoy, no te extrañes. A un año del inicio de la pandemia por COVID-19 , el involucramiento puede haber disminuido como resultado de la distancia. La realidad es que el ánimo de todo pudo haber decaído. ¡Pero no todo está perdido! Hay soluciones más sencillas y prácticas de lo que imaginas.
Lo importante no es reconocer este fenómeno, sino actuar ante él y buscar una solución. Tanto así que,
mejorar el involucramiento
debe convertirse en nuestro objetivo durante los siguientes meses del 2021. ¿Quieres saber cómo lograrlo? Quédate y averígualo.
Primero, no puede hablarse de involucramiento si los miembros sienten que han perdido cada aspecto íntimo de su convivencia en Rotary. Pese a lo útil que resulta, la comunicación digital suele contar con la desventaja de la falta de sincronía e intimidad.
Esto significa que,
las conexiones que se generaban orgánicamente en el pasado, hoy requieren del doble de esfuerzo
. Para que tus miembros se encuentren en la misma sintonía, hará falta que sigas algunas recomendaciones.
Tal vez pienses que implicará más trabajo, sin embargo, debes tener presente que el esfuerzo valdrá la pena.
Algo fundamental es que tú, como líder de tu club rotario, mantengas contacto y atiendas las necesidades de tus socios . Haz videollamadas regulares para asegurarte de que ellas y ellos cuentan con todo lo necesario para cumplir satisfactoriamente sus funciones.
Referente a esto, hay dos consejos valiosos que podemos proveerte:
Una vez que hayas entendido lo fundamental de las reuniones regulares, hará falta profundizar las conexiones entre los socios del club rotario. Recuerda que un club genuinamente conectado, es la clave para un equipo eficiente, fuerte y con una voluntad colectiva.
Desde luego, en este particular, lo esencial serán las relaciones humanas. Aquí deberás
fungir como mediador y alentar al equipo a compartir información
no relacionada al club. Esto ayudará a conocerse como personas y generar preocupación e interés auténticos los unos por los otros.
Algunos otros consejos valiosos pueden ser:
Además, descubre otras
estrategias para fortalecer el liderazgo en tu Club Rotario
.
Ahora bien, las anteriores fueron algunas recomendaciones generales para fomentar la convivencia y propiciar la conexión. Sin embargo, existen herramientas que pueden facilitar mucho esta tarea, dado que apelan a la experiencia lúdica y trabajo en equipo.
Nos referimos a la gamificación, una
estrategia que te permitirá combatir el aburrimiento
incluso en eventos virtuales.
Ten presente que estas son nuestras recomendaciones y que no representan una regla estricta o absoluta. De hecho,
es preferible que
continúes buscando herramientas que se adapten mejor
a las circunstancias de tu club. En tanto, te dejamos las siguientes.
Dr. Clue es un juego de búsqueda del tesoro que funciona de forma virtual o física, especialmente para equipos de trabajo. Su premisa es alejar a cualquier grupo de socios de las tensiones y la ineficiencia laboral un rompecabezas a la vez.
Los testimonios de Dr. Clue aseguran que
la experiencia de este juego transforma radicalmente las relaciones
entre miembros. Esto se dice ya que la urgencia de las tareas, propicia el surgimiento espontáneo de la camaradería y entendimiento mutuos.
Es bastante común empezar una reunión e irnos directamente al problema formal que nos incumbe. Cuando estamos faltos de tiempo, esto resulta entendible. Sin embargo, cuando pensamos en generar relaciones, ciertamente es lo último nos conviene hacer.
El nombre de esta herramienta es bastante explicativo por sí mismo. El Rompehielos es una aplicación web que te provee de preguntas al azar para comenzar reuniones con tu club. De este modo,
todos se sentirán más cómodos cuando se pongan manos a la obra
.
“Mind mapping” (“Mapas personales”) menciona en su sitio web: “Pasamos mucho tiempo trabajando al lado del otro sin realmente conocernos. Aprender un poco de la historia de otra persona, e incluso la vida privada, es sumamente útil para generar empatía”.
Con esto en mente, Mapas personales
incentiva a las personas a generar mapas mentales de sus compañeros.
En este caso, los socios de tu club rotario realizarían un mapa mental con las cosas que conozcan sobre otros socios.
Mantener conexiones fuertes entre los miembros de tu club, tras un distanciamiento como el que nos encontramos viviendo, es complicado. Sin embargo, al utilizar herramientas y estrategias como las anteriores, nuestra tarea de líderes se facilita mucho.
¿Te parece que a tu club le vendría bien un poco más de convivencia? ¡Anímate a usar estas recomendaciones y sé testigo de cómo tus miembros generan relaciones entrañables!
Continúa leyendo sobre
las historias de Rotary como fuente de inspiración
.
Recibe actualizaciones quincenales de Rotary International Distrito 4130 y sé el primero en enterarte de los próximos eventos.