ARTÍCULO
La importancia de la imagen pública en un Club Rotario
20 de julio de 2020
Gracias a la credibilidad e integridad de sus socios, Rotary ha mantenido una imagen pública impecable y trascendente. Es importante potencializar la imagen corporativa, para aprovechar la generosidad de esta herramienta.

Si las miradas de aquellas personas que han recibido apoyo de un Club Rotario pudiesen hablar, ¿Qué dirían?
Es claro que, si llegamos a más personas, beneficiamos más, y en el mundo ya circula una imagen de nuestra comunidad rotaria, de la cual debemos estar orgullosos por todo lo que representa: principios, valores, cambio, trascendencia.
La imagen pública ha marcado un hito en la historia, desde empresas hasta políticos se desviven por construir una imagen coherente para lograr sus objetivos.
Vale la pena preguntar: ¿Cuál es la imagen de nuestra comunidad rotaria? ¿Qué percepción tiene el mundo de nosotros?
Antes de convertirnos en rotarios, seguramente pasamos por esa ilusión que nos impulsaba a querer pertenecer al club, resultado de las historias que en su momento conocimos. Hoy, es buen momento para despertar esa ilusión en otros.
La imagen corporativa es una herramienta poderosa.
La imagen, dice el especialista Víctor Gordoa, es un proceso de percepción que hacen los demás a partir de los estímulos que expresamos. Por lo tanto, todo individuo es un canal de emociones y expresiones.
Ahora bien, no hay ninguna duda de que vivimos en la época de lo público: queremos que la sociedad tenga conocimiento de lo que hacemos, desde nuestras actividades personales, hasta lo que consumimos.
Es imposible ser un ermitaño, pues lo más seguro es que incluso el ermitaño publicaría una historia en Instagram desde su cueva.
La mayoría de las decisiones que tomamos, están basadas en nuestra percepción, es decir, en la imagen que hemos construido a partir de los estímulos que recibimos.
Por ello, la imagen corporativa es esencial para que una organización pueda sobrevivir y expandirse: sobrevivir a esta actualidad virtual y lograr más alcance a través de las redes sociales.
Tenemos una herramienta de marketing eficiente, que nos ofrece la oportunidad de impactar a miles de personas para alcanzar metas más ambiciosas. La imagen que hemos construido del Club Rotario, es la herramienta que nos permite romper fronteras, y la prueba, es que en casi todo el mundo encontramos un rotario a quien acudir.
Ahora bien, no hay ninguna duda de que vivimos en la época de lo público: queremos que la sociedad tenga conocimiento de lo que hacemos, desde nuestras actividades personales, hasta lo que consumimos.
Es imposible ser un ermitaño, pues lo más seguro es que incluso el ermitaño publicaría una historia en Instagram desde su cueva.
La mayoría de las decisiones que tomamos, están basadas en nuestra percepción, es decir, en la imagen que hemos construido a partir de los estímulos que recibimos.
Por ello, la imagen corporativa es esencial para que una organización pueda sobrevivir y expandirse: sobrevivir a esta actualidad virtual y lograr más alcance a través de las redes sociales.
Tenemos una herramienta de marketing eficiente, que nos ofrece la oportunidad de impactar a miles de personas para alcanzar metas más ambiciosas. La imagen que hemos construido del Club Rotario, es la herramienta que nos permite romper fronteras, y la prueba, es que en casi todo el mundo encontramos un rotario a quien acudir.
¿Cuál es el recurso más valioso que obtenemos con la imagen corporativa?
Son tantos los beneficios de construir y desarrollar una imagen pública corporativa, que tratar de enumerarlos sería condenarnos a quedar incompletos.
No obstante, según estudios del Colegio de Imagen Pública, el resultado más valioso que puede ofrecer esta herramienta es la credibilidad . En otras palabras, ese ingrediente que nos hace confiar en algo o alguien y darle preferencia.
Este ingrediente secreto es la causa de que las empresas ganen clientes leales, o los políticos ganen en las urnas y bajo la óptica del speech trainer Yago de Martha, es el resultado de comunicar eficientemente.
Es algo interesante que pasa desapercibido, pero la razón por la cual denominamos a alguien “mejor amigo(a)” y la razón de admirar a un artista, tienen algo en común, son producto de la credibilidad que nos provocan.
El autor John C. Maxwell menciona que la credibilidad requiere de tres factores: 1. Iniciativa, 2. Sacrificio y 3. Madurez . Factores que cumplimos cabalmente en nuestra comunidad de rotarios.
Y es que nuestra historia y causas por las cuales trabajamos, nos brindan una credibilidad e integridad admirables, y sería muy triste que no saquemos provecho a ese valioso recurso.
Es necesario echar un vistazo a la imagen pública que construimos en las redes sociales de nuestro club, investigar en campo cuál es la percepción que tiene la sociedad de nosotros.
Si valoramos y capitalizamos la credibilidad e integridad de nuestros clubes, no sólo abriremos nuevas puertas, sino que también vendrán futuros socios interesados en portar ese título honorable de hacerse llamar rotario.
No obstante, según estudios del Colegio de Imagen Pública, el resultado más valioso que puede ofrecer esta herramienta es la credibilidad . En otras palabras, ese ingrediente que nos hace confiar en algo o alguien y darle preferencia.
Este ingrediente secreto es la causa de que las empresas ganen clientes leales, o los políticos ganen en las urnas y bajo la óptica del speech trainer Yago de Martha, es el resultado de comunicar eficientemente.
Es algo interesante que pasa desapercibido, pero la razón por la cual denominamos a alguien “mejor amigo(a)” y la razón de admirar a un artista, tienen algo en común, son producto de la credibilidad que nos provocan.
El autor John C. Maxwell menciona que la credibilidad requiere de tres factores: 1. Iniciativa, 2. Sacrificio y 3. Madurez . Factores que cumplimos cabalmente en nuestra comunidad de rotarios.
Y es que nuestra historia y causas por las cuales trabajamos, nos brindan una credibilidad e integridad admirables, y sería muy triste que no saquemos provecho a ese valioso recurso.
Es necesario echar un vistazo a la imagen pública que construimos en las redes sociales de nuestro club, investigar en campo cuál es la percepción que tiene la sociedad de nosotros.
Si valoramos y capitalizamos la credibilidad e integridad de nuestros clubes, no sólo abriremos nuevas puertas, sino que también vendrán futuros socios interesados en portar ese título honorable de hacerse llamar rotario.
Reflejemos confianza, lealtad y buenas relaciones.
El Club Rotario tiene una reputación a nivel mundial, y toda gran reputación – casi a la manera del tío Ben en Spiderman – conlleva una enorme responsabilidad.
Esta responsabilidad es para nosotros, los componentes de esta comunidad, los engranes que hacen girar las obras de impacto social que van de un país a otro, llenando a muchos hogares de esperanza.
Los rotarios, somos un estímulo que llega a las personas que nos rodean y genera una percepción de nuestra organización. Por lo tanto, las acciones de uno, pueden repercutirnos a todos.
Debemos aprender a llevar un buen trato y evitar a toda costa que los virus de enemistad, rivalidad o pesimismo, hagan una pandemia en nuestros clubes.
Si nos atrevemos a invertir en talleres, cursos o seminarios para mejorar nuestras relaciones y fortalecerlas, vamos a contagiar a los externos, quienes, al ver la calidad humana de los socios, buscarán ser parte de la comunidad.
Esta responsabilidad es para nosotros, los componentes de esta comunidad, los engranes que hacen girar las obras de impacto social que van de un país a otro, llenando a muchos hogares de esperanza.
Los rotarios, somos un estímulo que llega a las personas que nos rodean y genera una percepción de nuestra organización. Por lo tanto, las acciones de uno, pueden repercutirnos a todos.
Debemos aprender a llevar un buen trato y evitar a toda costa que los virus de enemistad, rivalidad o pesimismo, hagan una pandemia en nuestros clubes.
Si nos atrevemos a invertir en talleres, cursos o seminarios para mejorar nuestras relaciones y fortalecerlas, vamos a contagiar a los externos, quienes, al ver la calidad humana de los socios, buscarán ser parte de la comunidad.

Tenemos una comunidad de talla internacional, que nuestras oportunidades sean de ese tamaño.
Es momento de poner más atención a la imagen que hemos desarrollado de Rotary y buscar la coherencia, entre lo que somos y lo que debemos externar.
Lo tenemos todo para ampliar nuestro número de socios, y así ser más manos las que ponemos un grano de arena en este desierto llamado “mejorando al mundo”.
Externando una imagen corporativa coherente, podemos llegar incluso a ese grupo de voluntarios que están ansiosos por ayudar a los necesitados. Pues si bien es cierto que somos más del millón de socios rotarios, la realidad es que la población mundial es de más de 7 mil millones de personas.
Despertemos ese sentimiento por pertenecer a Rotary, no olvidemos la ilusión que sentíamos al querer hacernos socios para tener amigos en cualquier ciudad, para conocer a personas interesantes que nos dejan lecciones de vida. No olvidemos las primeras reuniones donde impulsamos alguna causa social, cuando la mirada de las personas podía deletrear en el aire la palabra gracias, para hacernos escuchar la mejor canción de todas: el corazón latir.
Lo tenemos todo para ampliar nuestro número de socios, y así ser más manos las que ponemos un grano de arena en este desierto llamado “mejorando al mundo”.
Externando una imagen corporativa coherente, podemos llegar incluso a ese grupo de voluntarios que están ansiosos por ayudar a los necesitados. Pues si bien es cierto que somos más del millón de socios rotarios, la realidad es que la población mundial es de más de 7 mil millones de personas.
Despertemos ese sentimiento por pertenecer a Rotary, no olvidemos la ilusión que sentíamos al querer hacernos socios para tener amigos en cualquier ciudad, para conocer a personas interesantes que nos dejan lecciones de vida. No olvidemos las primeras reuniones donde impulsamos alguna causa social, cuando la mirada de las personas podía deletrear en el aire la palabra gracias, para hacernos escuchar la mejor canción de todas: el corazón latir.
share this
INFORMACIÓN SOBRE ROTARY DISTRITO 4130
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¡Mantente siempre actualizado!
Descubre lo último del distrito 4130
Recibe actualizaciones quincenales de Rotary International Distrito 4130 y sé el primero en enterarte de los próximos eventos.
Contact Us

