ARTÍCULO

Consejos para iniciar relaciones públicas en tu club

28 de octubre de 2019

Es de vital importancia el buen manejo de las relaciones públicas para fomentar el crecimiento y éxito de un club, tal cual como si se tratara de una empresa.

Consejos para iniciar relaciones públicas en tu club

Es necesario que, como miembros interesados en la mejoría de las relaciones públicas del club, se planteen cuáles serán las metas finales antes de desarrollar las estrategias a seguir.

Son varios los factores que deben estar definidos para que puedas elaborar correctamente tus estrategias. Es necesario que revises tus objetivos de marketing y membresía, como por ejemplo establecer una prioridad entre crear membresías o mejorar la imagen y visibilidad de la comunidad, o apuntar a un grupo demográfico en específico. Al tener definidos los resultados deseados, será más sencilla la elaboración de las estrategias.

Desde la Coordinación de Imagen Pública de Rotary te daremos algunos consejos para que inicies con las relaciones públicas de tu club:

1. Evaluación

Convoca una reunión para que todos los miembros del club compartan sus opiniones sobre lo que consideran que es la imagen actual del club. Pidan opiniones a familiares o los amigos externos al club para determinar cómo son percibidos por otros en comparación a la visión que se tienen de ustedes mismos.

2. Inventario

No es necesario que hagas grandes inversiones para poder promocionar tu club. Haz un inventario de las herramientas que tengas a la mano. 

Muchas emisoras y canales de televisión que dedican segmentos para anuncios de la comunidad, haciéndolos de forma gratuita o a muy bajo costo. Por otro lado, el uso de las redes sociales es quizá el medio más efectivo para hacer promoción a casi cualquier cosa en la actualidad, debido al gran alcance que tienen y a la poca inversión que requieren.

3. Mensaje

A igual que si se tratara de un negocio, es necesario que el club tenga una misión definida o un eslogan que lo defina. Un mensaje efectivo puede maximizar tu club como si se tratara de una marca. Se aconseja que el eslogan o lema que creen para el club sea corto y fácil de recordar para que así quede fácilmente en la memoria del público al que le quieran llegar.

4. Involúcrate

Para que tu promoción sea aún más efectiva, debes aprovechar el patrocinio de clubes jóvenes locales, equipos escolares o eventos. Esto brindan grandes oportunidades de promocionar tu club con una inversión bastante baja. 

El patrocinio de clubes locales, equipos y eventos te garantizará un buen nivel de exposición, por lo que muchas más personas conocerán la marca. Es acá donde un buen eslogan puede marcar la diferencia.

5. Utiliza los medios adecuados

Es importante ser contemporáneo a la hora de hacer la promoción. Quedó atrás la época en la que se repartían volantes, siendo un método efectivo para la publicidad años atrás. La diversidad y el carácter del club debe estar reflejado en el sitio web o en las redes sociales. Selecciona bien la paleta de colores, de modo que las publicaciones logren llamar la atención del público objetivo. El material promocional y el sitio web definirán la personalidad y el carácter del club.

6. Busca ser relevante

Durante los últimos años, las organizaciones sin fines de lucro han crecido de forma exponencial. Cada causa se ha organizado y ocupa un lugar en el mercado, creando una gran competencia como si se tratara de negocios, ya que todos buscan integrar nuevos miembros e ingresar dinero para sus distintos fines. 

Es por esto que, como club es importante generar un factor diferencial o de relevancia para posicionarte y atraer a tus nuevos miembros. Por esto debes elegir cuidadosamente tus actividades, de modo que estas causen algún impacto que genere interés en la causa.

7. Internet

Aprovecha los correos electrónicos para enviar boletines electrónicos y correr la voz acerca de tu club. Puedes publicar en línea los avisos de reuniones, las actas y las actualizaciones generales para que los miembros potenciales lo tengan al alcance de un click. 

Las redes sociales son una herramienta clave para la promoción en línea. Incluso puedes invertir una cantidad pequeña de dinero para que la red promocione tu publicación, aumentando significativamente la exposición a las personas que entren dentro de tu segmento.

8. Sube la Escalera Corporativa

La gran mayoría de los clubes buscan reclutar individuos específicos. Otro método es reclutar dueños de negocios y gerentes de alto rango por medio de invitaciones. Es importante explicar que el objetivo es tener al menos una persona de cada empresa local entre los miembros. Puedes ofrecer varias membresías en caso de que se trate de empresas grandes, de modo de que obtengas miembros de varios departamentos.

9. Crea asociaciones comunitarias

Como club que se encarga de retribuir constantemente a la comunidad, es clave que logren alianzas con numerosas organizaciones. Al tener contacto con otras organizaciones, tienes la posibilidad de invitar a sus empleados a ser miembros del club, o que participen de forma activa o como invitados en distintos eventos como oradores. Habiendo formado un vínculo con ellos, puedes preguntar si reconocerían al club por medio de su sitio web o sus boletines.

También se pueden crear alianzas con otros clubes, de modo que los eventos caritativos tengan un mayor impacto al duplicar los esfuerzos entre clubes hermanos. Esto no solo logrará que se cree un grupo de voluntarios más numeroso, sino que las acciones tendrán mucho más alcance, por lo que llegarán a más personas y lograrán mayores recaudaciones de fondos. A todo esto, se le agrega que el alcance de las acciones es publicidad para los clubes.

Piensa en el club como una empresa

Es importante manejar las relaciones públicas del club como si se tratase de la promoción de una marca. Por lo general, las mismas estrategias son aplicables para que logren reclutar nuevos miembros según sus especificaciones, así como lograr una mayor recaudación de fondos y poder tener un impacto relevante en la comunidad. 

share this

INFORMACIÓN SOBRE ROTARY DISTRITO 4130

ARTÍCULOS RELACIONADOS

por reynapuentesofia 28 de mayo de 2021
La persistencia es una cualidad que cualquier persona debería adoptar y para nosotros, los rotarios, esta situación no cambia. ¿Quieres conocer cómo ser persistente puede ayudarte a cumplir los objetivos de Rotary? Continúa leyendo.
por reynapuentesofia 22 de mayo de 2021
Muchas personas piensan que ser persistente equivale a ser alguien terco, pero la realidad es distinta. De hecho, convertirnos en personas persistentes es algo a lo que todos y todas deberíamos aspirar. ¿Quieres saber por qué? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la persistencia.
por reynapuentesofia 26 de abril de 2021
Después de un año de pandemia, las relaciones sociales tienden a verse afectadas resultado de la convivencia remota. ¿Quieres saber cómo impedir esto y reforzar las conexiones personales en tu club rotario? Aquí te contamos todo lo que necesitarás.
Todos los artículos

¡Mantente siempre actualizado!

Descubre lo último del distrito 4130

Recibe actualizaciones quincenales de Rotary International Distrito 4130 y sé el primero en enterarte de los próximos eventos.

Contact Us

Rotary International Distrito 4130
Rotary International Distrito 4130