ARTÍCULO

¿Cómo hacer uso del storytelling para incrementar el involucramiento en proyectos?

25 de septiembre de 2020

El storytelling resulta ser un arma muy eficaz al momento de querer persuadir, pues las historias que pasamos en nuestra vida resultan ser muy parecidas a los de otras personas, despertando en ellas emociones profundas. Al hacer storytelling de manera original y con empatía, logramos conectar con nuestra audiencia. Crear ese vínculo y conexión emocional, permite llegar al convencimiento y conseguir una persuasión exitosa. 

Storytelling

Si, como parte de Rotary , estás en creación de un nuevo proyecto , es prioridad captar la atención de tu público con técnicas como el storytelling . Evidentemente, entre más personas estén interesadas en él, mayor será su alcance y mayor satisfacción sentimos. 
Es importante persuadir a los demás, sin embargo, la gente suele poner resistencia ante nuevas propuestas. Suele haber miedo ante lo desconocido y algunos incluso sienten terror de salir de su zona de confort. 
No obstante, existe menor resistencia de la gente por escuchar una historia o un cuento. Así que hoy hablaremos del storytelling como herramienta para generar mayor compromiso hacia tu proyecto por parte de tu equipo y tus clientes. 

¿Qué es el storytelling?

Storytelling es la habilidad de persuadir a los demás mediante la narración de historias. Esta herramienta es de mucha utilidad ya que despierta emociones en nuestro interlocutor. 
Todos nosotros tenemos una historia que contar , aunque no siempre sabemos cómo. Siendo que las historias de vida y su narrativa forman parte de nuestra vida cotidiana y están profundamente arraigadas a nuestra cultura. 

La conexión emocional y el storytelling.

Todos tenemos memorias de nuestra infancia, cuando alguien nos contaba una historia apasionante y despertaba nuestro interés y emoción. A eso nos referimos al hablar del storytelling, el arte de contar historias y crear narrativas asombrosas para transmitir. 
Sin duda alguna, la conexión que podemos llegar a crear mediante un storytelling es asombrosa. Al contar nuestras historias hacemos mas amenos los momentos e incluso hacemos recordar emociones pasadas a nuestro público.
Aquí es donde encontramos esa increíble conexión entre un buen storytelling y nuestras emociones. Mágicamente, las palabras de una buena historia conectan nuestro cerebro y activamos sus fibras sensibles a través de nuestros recuerdos. 
Podemos revivir las emociones de un recuerdo una y otra vez. Sabiendo utilizar las palabras correctas y de la manera adecuada, puedes lograr lo inesperado. Puedes hacer que un pueblo pacífico se torne hostil, al tiempo que un pueblo en guerra alcance la paz.

El potencial de una historia bien contada.

No existe la necesidad de utilizar recursos extraordinarios, el conectar la historia con las personas hace al relato creíble. Para llegar a una historia bien contada es necesario establecer los objetivos de nuestro storytelling. 
¿Qué buscamos lograr con nuestra historia? En base a esta pregunta deberemos elegir las emociones que queremos generar. El crear personajes que creen empatía con el público sin duda alguna hará nuestra historia más interesante. 
Una historia bien contada tendrá buen impacto en la sociedad.  Usar la narrativa te permite crear material único y distinto al resto. Pues, aunque la historia pueda ser de conocimiento general, estarás plasmando una perspectiva totalmente tuya. 

Compartir la necesidad

Tener la necesidad de compartir, es un aspecto de gran relevancia al momento de crearnos un storytelling. Implica abrir nuestras emociones para redactar nuestra historia y transmitir a los demás. Conectando tenemos la oportunidad de acercar a más gente a nuestro proyecto
Al encontrarnos involucrados en un nuevo proyecto, debemos conectar con todos los integrantes de nuestro club. En un proyecto Rotary debemos alcanzar la empatía, internamente y externamente. 
Ponernos en los zapatos de cada uno de los integrantes de nuestros proyectos, así como en los de nuestros clientes. Si no logramos empatizar con los demás, no podremos generar vínculos sólidos. 
Nos unimos como equipo para un mismo propósito a través de una historia, pero todos formamos parte de ella, recuerda que tu historia debe involucrar a todo tu público. 

Medios para contar historias

Una vez definida nuestra historia es importante elegir el medio por el cual la transmitiremos a los demás. Actualmente contamos con un sinfín de medios por los cuales podemos proyectar nuestra historia. 
Sin duda alguna el medio con más impacto son las redes sociales. Aunque debemos tener en cuenta el mensaje que debemos dar y hacia quien va dirigido. Teniendo definido hacia quienes vamos a transmitir nuestra historia, podremos decidir el medio. 
Tenemos opciones muy viables, como redes sociales, videos, conferencias, blogs etc. Cualquiera de estos medios sin duda alguna será de mucha ayuda para involucrar a más público a nuestro proyecto. 
Por ello insistimos que es importante crear una historia que emocione. 

Conferencias  

Llevar a cabo conferencias para plantear nuestro storytelling, es una idea brillante. Ya que con el entorno que nos rodea y una buena historia podremos lograr envolver a nuestro público. 
La técnica del storytelling en una conferencia toma fuerza debido a la modulación de la voz. Nosotros como narradores tenemos la responsabilidad de crear emoción al público , en otras palabras, la tarea de mantener la curiosidad del auditorio.

Blog  

El crear un blog como estrategia para persuadir a más personas a nuestro proyecto, es una herramienta muy eficaz. 
Tener un blog implica responsabilidad. Debemos tomar el compromiso de estar pendientes del mismo y renovarlo continuamente con material fresco y auténtico.
Además, es un excelente medio para conectar con personas interesadas en nuestro proyecto . Procura primero generar una conexión con tu público , antes de pasar al mundo de los tecnicismos y procesos.

Videos 

La elaboración de videos para contar nuestro storytelling es un excelente recurso. No obstante, debes asegurarte de usarlo a tu favor y no en tu contra.
Procura tener una iluminación adecuada y lo más profesional posible y que el set sea atractivo visualmente. Cambia la modulación de voz según el momento, haciendo inflexiones para marcar el tono emocional de la narrativa. 
La grabación de un video es un salvavidas para aquellas personas a las que les avergüenza estar frente a un público. No obstante, debemos procurar contar las historias con soltura, de manera que podamos transmitir naturalidad y seguridad .
Tendrás la oportunidad de grabar tantas veces quieras, hasta estar satisfecho. No obstante, te recomendamos no obsesionarte con la perfección. La misma imperfección, y nuestros fallos al hablar, generan mayor confianza por parte de los espectadores. 
Después de todo ¿No es grato saber que la persona que nos cuenta una historia que nos emociona es tan humano como nosotros?

Redes sociales   

Ahora bien, es inevitable hablar de las redes sociales, pues la mayoría de las personas contamos con alguna de ellas. Sin duda creemos que ésta resulta ser la herramienta de más eficacia.
Al pensar en redes sociales, seguro nos viene a la mente más de una aplicación. Todas las conocidas tienen potencialmente una audiencia inagotable. Por ello, usarlas es vital en estos días si se desea tener mayor alcance.
En estos sitios nos encontramos público de todas las edades, por ello es necesario investigar en cual red social podríamos generar mayor impacto. 
Es clave usar redes sociales y monitorear en cuál de ellas tu contenido ha generado mayor impacto. Pero, sobre todo, no te olvides del storytelling como un medio eficiente para generar mayor involucramiento de las personas en tus proyectos.

Finalmente, recuerda que en ocasiones ser directos no siempre es la mejor manera de lograr un objetivo. Las barreras y las resistencias de las personas son simplemente intratables y lo mejor será no ir a estamparse en ellas.
A veces es necesario abordar a las personas de manera indirecta, rodear un poco, y encontrar el camino. Es ahí donde siempre encontrarás en el storytelling un valioso aliado.
Si deseas saber más para planificar el éxito de tu club, haz clic aquí .

share this

INFORMACIÓN SOBRE ROTARY DISTRITO 4130

ARTÍCULOS RELACIONADOS

por reynapuentesofia 28 de mayo de 2021
La persistencia es una cualidad que cualquier persona debería adoptar y para nosotros, los rotarios, esta situación no cambia. ¿Quieres conocer cómo ser persistente puede ayudarte a cumplir los objetivos de Rotary? Continúa leyendo.
por reynapuentesofia 22 de mayo de 2021
Muchas personas piensan que ser persistente equivale a ser alguien terco, pero la realidad es distinta. De hecho, convertirnos en personas persistentes es algo a lo que todos y todas deberíamos aspirar. ¿Quieres saber por qué? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la persistencia.
por reynapuentesofia 26 de abril de 2021
Después de un año de pandemia, las relaciones sociales tienden a verse afectadas resultado de la convivencia remota. ¿Quieres saber cómo impedir esto y reforzar las conexiones personales en tu club rotario? Aquí te contamos todo lo que necesitarás.
Todos los artículos

¡Mantente siempre actualizado!

Descubre lo último del distrito 4130

Recibe actualizaciones quincenales de Rotary International Distrito 4130 y sé el primero en enterarte de los próximos eventos.

Contact Us

Rotary International Distrito 4130
Rotary International Distrito 4130