ARTÍCULO
¿Qué es el storytelling y cómo puedo utilizarlo en mi estrategia de imagen pública?
28 de septiembre de 2020
No cabe duda de que un storytelling es un recurso que vino a impactar de manera significativa y positiva nuestros proyectos. Es clave para darnos a conocer entre nuestro público y ser atractivos no solo con nuestra imagen, sino también con nuestro mensaje. Nos sentimos emocionados, felices y alegres al escuchar un storytelling original, solo si logramos identificarnos con nuestro interlocutor. Esta resulta ser la manera más original y emocionante para dirigirnos hacia nuestro público para expresar lo que somos y lo que sentimos mediante una historia bien narrada sobre nuestros proyectos.

Si estás iniciando algún proyecto de Rotary
y requieres impulsar tu imagen pública
, quizá el storytelling
sea tu mejor estrategia para ello.
Al ser figura pública, es indispensable captar la atención de tu público. Antes que cualquier eslogan, una buena imagen siempre llamará la atención de los que te rodean. Aunque nunca será suficiente.
Ahora bien, si nuestra imagen además se asocia a una historia que contar, tenemos una combinación altamente impactante. La congruencia entre la historia y la imagen que proyectamos, es la que generará la confianza que necesitas de tu público.
Es de vital importancia dar una buena imagen de nuestro proyecto. Si tenemos una imagen adecuada y una historia que contar, despertaremos reacciones emocionales en nuestra audiencia.
Es importante recordar que mediante un storytelling se busca conectar con el público. Así que, a la hora de desarrollar nuestra narrativa, debemos mantener nuestra atención en nuestro propósito.
Storytelling ¿Qué es?
Storytelling es el arte de conectar con los demás mediante la narración de historias. Esta herramienta es capaz de generar un gran impacto en las personas.
Como seres humanos, al momento de alcanzar un nivel de comprensión del lenguaje, fuimos introducidos al mundo narrativo.
Los abuelos solían contarnos historias y cuentos, y nosotros manteníamos nuestra atención en sus palabras. En ocasiones, las narrativas no eran suficientes para saciar nuestro interés e incluso nos veíamos en la necesidad de rellenar las tramas con nuestras propias fantasías.
Como seres humanos, al momento de alcanzar un nivel de comprensión del lenguaje, fuimos introducidos al mundo narrativo.
Los abuelos solían contarnos historias y cuentos, y nosotros manteníamos nuestra atención en sus palabras. En ocasiones, las narrativas no eran suficientes para saciar nuestro interés e incluso nos veíamos en la necesidad de rellenar las tramas con nuestras propias fantasías.

Lo mismo sucede con el amor, cuando idealizamos a la persona amada. Sabemos que nunca llegaremos a conocer por completo a alguien, sin embargo, los revestimos de ilusiones y fantasías.
Es precisamente ante lo desconocido que nos permitimos proyectar nuestras ilusiones. Rellenamos nuestra incertidumbre con nuestra imaginación y así caemos profundamente en el enamoramiento.
Por eso, el storytelling, no solo es el arte de lo que se dice, sino también de lo que no se dice, de lo que se calla.
Mediante esta actividad, tenemos la libertad de imaginar y crear una historia que logre emocionar al interlocutor. Tener una buena narrativa de nuestros proyectos, resulta ser una gran estrategia para quedarnos en la memoria de nuestro público.
Al tener un proyecto Rotary , nos encontramos con historias de vida de cada uno de los que lo integramos. Elaborar un storytelling en base a esas historias, logrará conectar diversas emociones en el grupo.
Es precisamente ante lo desconocido que nos permitimos proyectar nuestras ilusiones. Rellenamos nuestra incertidumbre con nuestra imaginación y así caemos profundamente en el enamoramiento.
Por eso, el storytelling, no solo es el arte de lo que se dice, sino también de lo que no se dice, de lo que se calla.
Mediante esta actividad, tenemos la libertad de imaginar y crear una historia que logre emocionar al interlocutor. Tener una buena narrativa de nuestros proyectos, resulta ser una gran estrategia para quedarnos en la memoria de nuestro público.
Al tener un proyecto Rotary , nos encontramos con historias de vida de cada uno de los que lo integramos. Elaborar un storytelling en base a esas historias, logrará conectar diversas emociones en el grupo.
¿Qué necesitamos para contar historias?
Para contar historias, antes que cualquier cosa, requerimos de inspiración. Pensar en todo aquello que nos agrade, que nos haga sentir emocionados. Es necesario insistir en este punto, pues
mediante las emociones logramos quedarnos en la mente de los demás
.
La mayoría de nosotros tenemos historias y recuerdos que contar. Muchos de ellos pueden tratarse de lo que nos contó algún ser querido. ¿Recuerdas la sensación de emoción cuando te lo contaron por primera vez?
Bien, ese sentimiento que seguramente te lograron transmitir, debió ser lo suficientemente poderoso para quedarse en tu mente. Estamos seguros de que, recordando esas emociones, tendrás una maravillosa historia que contar.
Es importante viajar en el tiempo, echar a volar la imaginación, traer al aquí y al ahora las impresiones y las emociones que sentiste. Solo cuando nos empapamos del pasado, y recordamos lo que sentimos, podemos transmitir con pasión nuestra historia.
La mayoría de nosotros tenemos historias y recuerdos que contar. Muchos de ellos pueden tratarse de lo que nos contó algún ser querido. ¿Recuerdas la sensación de emoción cuando te lo contaron por primera vez?
Bien, ese sentimiento que seguramente te lograron transmitir, debió ser lo suficientemente poderoso para quedarse en tu mente. Estamos seguros de que, recordando esas emociones, tendrás una maravillosa historia que contar.
Es importante viajar en el tiempo, echar a volar la imaginación, traer al aquí y al ahora las impresiones y las emociones que sentiste. Solo cuando nos empapamos del pasado, y recordamos lo que sentimos, podemos transmitir con pasión nuestra historia.

¿Cómo impacta en la audiencia el Storytelling?
Sin duda alguna, la mayor parte de las personas han desarrollado una especie de fascinación por las emociones. La mayor parte del público está deseosa de sentir felicidad, nostalgia, alegría, amor, calma.
Las emociones resultan ser adictivas y tu público siempre querrá más.
Cómo figura pública, es importante hacer sentir a nuestro público que, al igual que ellos, tenemos buenas y malas. Hacerles saber que pasamos por situaciones similares a ellos, les hará sentir una mayor identificación contigo y tu proyecto.
No tengas miedo de ser tú mismo, el miedo quizá sea la única emoción que querremos evitar despertar en nuestro público. Para no transmitirlo a nuestra audiencia, debemos dominarlo durante nuestra exposición.
No olvides que hacer storytelling requiere de sensibilidad y empatía. Al momento de contar una historia, debemos conocer los gustos, preferencias y actitudes de nuestros oyentes.
Empeñémonos en mostrar nuestro lado más humano, seamos reales y honestos. Solo las personas auténticas logran generar magnetismo con sus historias, sin la necesidad de charlatanería barata.
La incongruencia de lo que se dice, y lo que se hace, puede pasar desapercibida durante un tiempo, pero tarde o temprano sale a la luz. Por tanto, es mejor contar una historia que vaya acorde a nuestros principios e ideales, que fingir algo que no nos representa.
Finalmente, si tienes en cuenta todo esto, estamos seguros de que lograrás usar exitosamente la herramienta del storytelling. Sin embargo, deberás perfeccionar el arte paso a paso, pues solo la práctica te hará un experto.
Si quieres aprender más sobre imagen pública, haz clic aquí .
Cómo figura pública, es importante hacer sentir a nuestro público que, al igual que ellos, tenemos buenas y malas. Hacerles saber que pasamos por situaciones similares a ellos, les hará sentir una mayor identificación contigo y tu proyecto.
No tengas miedo de ser tú mismo, el miedo quizá sea la única emoción que querremos evitar despertar en nuestro público. Para no transmitirlo a nuestra audiencia, debemos dominarlo durante nuestra exposición.
No olvides que hacer storytelling requiere de sensibilidad y empatía. Al momento de contar una historia, debemos conocer los gustos, preferencias y actitudes de nuestros oyentes.
Empeñémonos en mostrar nuestro lado más humano, seamos reales y honestos. Solo las personas auténticas logran generar magnetismo con sus historias, sin la necesidad de charlatanería barata.
La incongruencia de lo que se dice, y lo que se hace, puede pasar desapercibida durante un tiempo, pero tarde o temprano sale a la luz. Por tanto, es mejor contar una historia que vaya acorde a nuestros principios e ideales, que fingir algo que no nos representa.
Finalmente, si tienes en cuenta todo esto, estamos seguros de que lograrás usar exitosamente la herramienta del storytelling. Sin embargo, deberás perfeccionar el arte paso a paso, pues solo la práctica te hará un experto.
Si quieres aprender más sobre imagen pública, haz clic aquí .
share this
INFORMACIÓN SOBRE ROTARY DISTRITO 4130
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¡Mantente siempre actualizado!
Descubre lo último del distrito 4130
Recibe actualizaciones quincenales de Rotary International Distrito 4130 y sé el primero en enterarte de los próximos eventos.
Contact Us

