ARTÍCULO
¿Cómo enfrentan los líderes una situación de crisis?
21 de junio de 2020
Desde el momento en que te enamoraste de un objetivo, desde ese instante te convertiste en líder, no olvides cuidar las siguientes reglas para enfrentar situaciones de crisis.

Las crisis son la prueba de fuego para todo líder y algo seguro, es que no será la misma persona que sale, aquella que entra. ¿De qué estás hecho? ¿Estás preparado para enfrentar situaciones difíciles y sacarles ventaja?
Es momento de tomar tu equipaje y revisar todos los principios, experiencia y cualidades que te acompañan, pues el mundo nos regala la valiosa oportunidad de poner a prueba nuestro liderazgo y calidad como seres humanos.
Con el transcurso del tiempo, aprendemos que el valor más importante es el presente:
nuestros sueños, objetivos y proyectos, se construyen hoy.
Desde el momento en que te enamoraste de un objetivo, desde ese instante te convertiste en líder,
no olvides cuidar las siguientes reglas para enfrentar situaciones de crisis.
1. Sin prioridades, no hay rumbo.
Alguna vez te has detenido a preguntar ¿Cuál es tu objetivo principal? La mayoría de las ocasiones nos movemos por la fuerza que evocan la reputación o la presión social. Nos desplazamos en el tiempo como en piloto automático.
Es triste cuando una persona carece de prioridades propias e impone en su vida las que dicta alguien más. Un ser humano sin prioridades, no tiene rumbo. Identificar nuestras prioridades es pintar un autorretrato de nuestro carácter.
Antes de enfrentar la crisis mundial que tenemos en el calendario, debes ser consciente de cuáles serán tus prioridades y el objetivo principal que vas a perseguir a ultranza.
Lo anterior, nos permite tener margen de respuesta a los retos del porvenir, pues lo que más afecta a un líder en las crisis es la falta de rumbo, en otras palabras, olvidar el objetivo principal.
2. El equipo es la clave.
Si quieres conocer las fortalezas y debilidades de un líder, fíjate en las de su equipo.
Lo más valioso que tiene un líder es el grupo de personas que le rodean, por ello construir confianza es oxígeno para la integración.

La confianza es como el respeto, se tiene que ganar. Y la mejor forma de hacerlo es a través de hechos, sacrificio e iniciativa.
Un líder que logra generar la confianza en el equipo, crea un ambiente proactivo y responsable.
La confianza en el equipo nos ayuda a mejorar detalles que otros perciben, a estar enterados de lo que realmente sucede y lo que en ocasiones impide el avance de la productividad. Un equipo es como una familia.
Para crear confianza, es recomendable escuchar las necesidades, inquietudes y aspiraciones de los demás, lo cual permite que todos puedan desarrollarse a su paso y conforme sus condiciones, mientras llegan al objetivo.
Ser líder de un equipo no es cosa sencilla, en ocasiones hay molestias, egos y piedritas en el zapato que terminan incomodando los pasos de todos. Sumando a lo anterior, la ola de retos que tenemos hoy en día por el Covid-19. Puedes ver cómo transformar una crisis en una experiencia positiva aquí.
Por lo anterior, no hay que olvidar establecer una estructura inteligente
para nuestro equipo, la cual no engloba únicamente los puestos o nombramientos, sino también la asignación de actividades, conforme a las aspiraciones y cualidades.
3. Procura estar sobre hombros de gigantes.
Hay una frase de Newton que dice: “Puedo ver más lejos, porque me paré en hombros de gigantes”. Aplicable a las amistades y a nuestros equipos de trabajo.
¿Qué tan lejos podemos ver gracias a los gigantes que nos rodean?
Para que un proyecto trascienda, se requiere literalmente de gigantes en diferentes campos de acción: gigantes en el tema creativo, legal, contable o los que correspondan.
Y para esto, es importante reconocer esos gigantes que a falta de un líder que los ayude a desarrollar su potencial, pasan desapercibidos en el equipo.
Es fácil reconocer un equipo fuerte: tienen motivación, conexiones sólidas y están en constante crecimiento personal. No olvidemos que el líder es reflejo de las personas que dirige.
Un líder fuerte con un equipo débil, puede que logre algún cometido económico. Un líder fuerte con un equipo fuerte, logrará la trascendencia.

4. Las decisiones más efectivas se toman en grupo.
Uno de los problemas más comunes en los líderes jóvenes, es el miedo a permitir que los demás se involucren en la toma de decisiones.
Tienen miedo a la crítica o peor, a que los desplacen.
Un gran ejemplo de liderazgo en la toma de decisiones es la canciller alemana Angela Merkel, de quien hace unos días se publicó un artículo de opinión por el autor Jesús Silva-Herzog en el periódico El Norte.
En dicho artículo, se relata que la canciller cuida a los críticos de su gobierno, pues los contempla en la toma de decisiones y de esta forma, no sólo recibe la perspectiva de su equipo, sino también de quien piensa diferente.
Actualmente han surgido nuevos modelos para la toma de decisiones, la mayoría coinciden en la toma de decisiones grupal u “horizontal”, pues permite sacar a la luz los detalles que perfeccionan la decisión.
5. Actitud de mentor.
Cuando tomas la decisión de respirar, implícitamente firmas un acuerdo vitalicio, en el que te obligas a dirigirte a ti mismo y a quienes te siguen para desarrollar el potencial máximo al que se puede aspirar.
Para mejorar un equipo, hay que tener retroalimentación: ¿Qué opinamos de nuestro desempeño? ¿Cómo lo vamos a mejorar? El liderazgo es el arte de formar mejores personas.
Un líder debe ser mentor para su equipo, tener la seguridad de hacer retroalimentación grupal y si es necesario, redefinir los objetivos.
Esta crisis será un antes y después para muchos líderes. El resultado será el encargado de juzgar.
Respira, observa, se consciente de los retos y problemas, pero no permitas que te dominen. Vence, lo peor sería el fracaso, y sin dudar, es el mejor de los maestros.
share this
INFORMACIÓN SOBRE ROTARY DISTRITO 4130
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¡Mantente siempre actualizado!
Descubre lo último del distrito 4130
Recibe actualizaciones quincenales de Rotary International Distrito 4130 y sé el primero en enterarte de los próximos eventos.
Contact Us

