ARTÍCULO

Cultura y arte para cambiar el mundo

15 de abril de 2020

El involucrarse en actividades que promueven la cultura, contribuye siempre al desarrollo de las comunidades. Conoce algunos de los beneficios que esta participación puede traerte a ti y a todos los involucrados.

Niños

La educación es la principal aliada para la difusión de la cultura y viceversa. Esta es la razón por la que diversas asociaciones se han enfocado en la  promoción de la educación a través de la cultura y el arte , sobre todo en comunidades vulnerables.

En este particular, los niños representan los sujetos de acción de mayor importancia. Ya que es en ellos donde encontramos áreas de oportunidad significativas para la generación y propagación de la cultura. 

Así pues, resulta importante conocer los beneficios de involucrarse en esas actividades artísticas que incentiven a los más pequeños. A continuación, te dejamos algunos ejemplos.  

Beneficios de la apreciación artística

La apreciación artística se basa en la observación atenta de diferentes eventos para una mayor comprensión de los mismos. En el caso de los talleres para niños, este análisis tiende a una posterior reproducción de dichos objetos artísticos. 

En otras palabras, la apreciación artística representa el primer gran paso hacia la generación de un interés auténtico. Es decir, la manera más fácil de crear arte radica en una conciencia del conocimiento previo. 

Este fortalecimiento de la apreciación artística trae consigo múltiples beneficios, veamos algunos:

Beneficios a nivel neuronal y cognitivo

Así dicho, la apreciación artística como actividad para la aproximación a la cultura contribuye al desarrollo óptimo de todo individuo. Estimula las actividades cognitivas, y permite al niño relacionarse íntimamente con las manifestaciones culturales que le rodean.

Por ejemplo, se ha descubierto que observar pinturas activa áreas del cerebro relacionadas con el reconocimiento de objetos y escenas. Así mismo, activa aquellas áreas que dan lugar a las experiencias emocionales, el aprendizaje y la regulación de los movimientos. 

Además, la apreciación, de la mano con la expresión artística, potencian la capacidad de resolución de problemas en el niño. Y, del mismo modo, mejoran la memoria, la capacidad de aprendizaje y la capacidad de atención.

Beneficios a nivel emocional

Además de los evidentes beneficios cognitivos y neuronales, la apreciación artística contribuye en la dimensión emocional de los estudiantes. En estos términos, es sencillo afirmar que el arte es también terapéutico.  

Entre otras cosas, actividades como pintar, dibujar o tomar fotos disminuyen el estrés y propician una mayor claridad mental. Actividades como el teatro o la danza contribuyen a una mejora de la autoestima, y, la expresión musical, el grado de empatía.

En resumen, algunas actividades propician ciertas mejoras en mayor grado que otras. Sin embargo, la apreciación y práctica de cualquier expresión artística provee de una mayor estabilidad e inteligencia emocional. 

E l arte en comunidades vulnerables

Es, precisamente, debido a todos los beneficios del ejercicio artístico que su implementación en comunidades vulnerables resulta de gran importancia. No sólo provee a los niños de herramientas, sino que les da una alegría muchas veces necesaria. 
 
El arte les otorga un sentido de pertenencia y promueve el involucrarse a actividades de promoción de la cultura. Así, les facilita la adquisición de pasatiempos y los aleja de actividades perjudiciales a las que, desgraciadamente, se encuentran expuestos. 

En general, la cultura en cualquiera de sus manifestaciones provee recursos para que los niños y jóvenes en comunidades vulnerables se sientan seguros: encuentren algo que les apasione, les distraiga, y les permita adquirir talentos y mejorar su autoestima. 

Por otro lado, para aquellos que participan en la puesta en marcha de dichos proyectos, el beneficio es aún mayor: por un lado está la satisfacción de contribuir con el fortalecimiento del tejido social y por otro, la certeza de poner al alcance de los más pequeños un recurso para sentirse seguros.

Proyectos exitosos

Los proyectos dedicados a la difusión y promoción de la cultura pueden provenir de diferentes colectivos o instituciones. Sin embargo, el cumplimiento de sus objetivos depende siempre del compromiso y la constancia con que se impulsan sus actividades.

Cada proyecto cumple con sus objetivos con dinámicas que generan cultura a través de la comunidad.

Organizaciones que financian proyectos de arte, cultura y educación

Es importante considerar que, proyectos con apoyo del gobierno federal o instituciones afines, así como de asociaciones sólidas , tienen una mayor posibilidad de continuar sus labores. Esto, debido a que cuentan con los recursos para instaurarse y expandirse en diferentes comunidades. 

Así mismo, existen redes mundiales que buscan la solución de problemas a través de la acción comunitaria. El caso de “Rotary” es significativo porque convoca a la comunidad a abordar toda clase de problemáticas, incluyendo aquellas relacionadas al ámbito de la educación y la cultura.

La satisfacción personal de participar en proyectos

Es un aspecto del que se habla poco, pero una de las mayores recompensas es la satisfacción posterior al involucrarse en éstos. Porque cuando una persona procura la felicidad de otros, no hay mayor retribución que un trabajo bien hecho.

Más importante es saber que, esta satisfacción próxima, debe ser el mayor incentivo para llevar a cabo un proyecto cultural. El deseo por la satisfacción de haber contribuido a la comunidad representa el punto de partida para cualquier gran idea. Si tú tienes interés en participar, puedes hacerlo aquí.

Independientemente de cuál es la expresión artística que nos interesa impulsar, el trabajo de un promotor es siempre valioso. La última finalidad de estos proyectos se remite al intercambio y generación de la cultura en benefició de uno o varios grupos sociales. 

Así, la apreciación y expresión de las artes equivale siempre al desarrollo de las comunidades. En ese sentido, lo importante es reconocer que la cultura no se enseña: se comparte, precisamente, porque nos pertenece a todos.  

¿Qué esperas? Anímate a lograr un cambio en tu comunidad.

share this

INFORMACIÓN SOBRE ROTARY DISTRITO 4130

ARTÍCULOS RELACIONADOS

por reynapuentesofia 28 de mayo de 2021
La persistencia es una cualidad que cualquier persona debería adoptar y para nosotros, los rotarios, esta situación no cambia. ¿Quieres conocer cómo ser persistente puede ayudarte a cumplir los objetivos de Rotary? Continúa leyendo.
por reynapuentesofia 22 de mayo de 2021
Muchas personas piensan que ser persistente equivale a ser alguien terco, pero la realidad es distinta. De hecho, convertirnos en personas persistentes es algo a lo que todos y todas deberíamos aspirar. ¿Quieres saber por qué? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la persistencia.
por reynapuentesofia 26 de abril de 2021
Después de un año de pandemia, las relaciones sociales tienden a verse afectadas resultado de la convivencia remota. ¿Quieres saber cómo impedir esto y reforzar las conexiones personales en tu club rotario? Aquí te contamos todo lo que necesitarás.
Todos los artículos

¡Mantente siempre actualizado!

Descubre lo último del distrito 4130

Recibe actualizaciones quincenales de Rotary International Distrito 4130 y sé el primero en enterarte de los próximos eventos.

Contact Us

Rotary International Distrito 4130
Rotary International Distrito 4130